domingo, 3 de diciembre de 2017

Maíz: Sustento de vida en la cultura Teenek. Comunidad Tamaletom, Tancanhuitz, S.L.P. México




Mediante un largo proceso de experimentación las culturas mesoamericanas inventaron la agricultura, logrando domesticar entre otras plantas, al maíz, grano que en la actualidad es uno de los más importantes a nivel mundial por sus diversos usos: alimenticio, industrial y farmacéutico. Como alimento, ocupa un lugar culturalmente importante en diversos pueblos de América. En el presente trabajo se realizó un análisis sobre las complejas relaciones entre plantas, los distintos patrimonios de conocimiento, tecnología, costumbres y las formas de representación social ligadas al cultivo de esta gramínea en la comunidad Teenek de Tamaletom, municipio de Tancanhuitz, San Luis Potosí, México. A manera de cierre se concluye que en los Teenek se observa claramente una compleja relación entre el cultivo del maíz y los aspectos alimentarios, espirituales, míticos, religiosos y económico-sociales. Dicha cultura se ha resistido a la adopción de paquetes tecnológicos de la revolución verde y continúan preservando prácticas agrícolas tradicionales como la milpa (cultivos asociados) que no causan un alto impacto en el medio natural del que dependen y respetan, fortaleciendo la identidad y las prácticas de solidaridad comunitaria.




Quevedo Pérez, D. C.,  Cervantes-Herrera, J., Noriero-Escalante, L., &  Zepeda del Valle, J. M.,   (2017). Maíz: Sustento de vida en la cultura Teenek. Comunidad Tamaletom, Tancanhuitz, S.L.P. México,  Revista de Geografía Agrícola, (58) 5-19. http://dx.doi.org/10.5154/r.rga.2017.58.002


viernes, 24 de noviembre de 2017

Top 12 sitios más vertiginosos para el salto de puenting en el mundo



Royal Gorge Bridge, Colorado, Estados Unidos,
Da miedo imaginarnos de pie sobre este puente, por algo es el puente colgante más alto del mundo, que se encuentra a 321 metros de la superficie. Los fanáticos del Jumping, encantados




Macau Tower, China
Una tenebrosa torre a 233 metros de altura. En el 2006, fue el escenario del mayor salto comercial en el mundo según el Libro Guinnes de los Récords por parte del jumper AJ Hackett.





Verzasca Dam, Suiza

Demasiado vértigo genera la imagen de esta represa hidroeléctrica de 220 metros de alto, por ello es uno de los mejores sitios para caer al vacío con el balanceo de la cuerda.






Bloukrans Bridge, South Africa
El puente de arco más alto del mundo no podía quedar afuera de la lista de los sitios para el jumping




Europabrücke Bridge, Austria
A 192 metros de altura, es uno de los puentes más altos de Europa




Niouc, Suiza
El puenting desde Niouc, con 190 metros de altura, es uno de los más altos de Europa. Situado en el sur de Suiza, es considerado uno de los puentes más bellos del país



La presa de Kolnbrein, Austria, con 169 metros de altura 





Presa de Vidraru en Rumania
La Presa de Vidraru se convirtió el lugar perfecto de los extreemers. Aquí se está amaneged el piste más alto para lancing que salta del amortiguador auxiliar. En el tiempo de verano los que aman este deporte pueden saltar con la cuerda elástico de 166 m





El puente Perrine, Estados Unidos
Situado en el Estado de Idaho, EE.UU., el Puente Perrine fue construido en la década de 1970 sobre las aguas del río Snake. Los 148 pies de altura atraen a los practicantes de puenting







Kaivopuisto en Finlandia
Los finlandeses muestran su virilidad y coraje con experimentar el salto bungeen de los 150 metros de altura. Entre julio y agosto de cada año, se organizan bungeen jumping y varias actividades de playa. Los participantes pueden optar por aterrizar directamente sobre el agua del mar o sobre una plataforma flotante.



Ledge Urbano Bungee, Nueva Zelanda
La ciudad de Queenstown, en el sur de Nueva Zelanda, ofrece aventura salvaje y la belleza natural. ElBungee Ledge urbana es una plataforma instalada a 47 metros de altura, que se puede saltar disfrutando de la belleza de Queenstown y sus alrededores




Puente de las Cataratas Victoria, Zimbabwe y Zambia
Situado en el río Zambezi, que conecta Zimbabwe con Zambia, El puente de las Cataratas Victoria es un lugar inolvidable para cualquier practicante de puenting. De los más de 110 pies sobre la tierra, la gente setiran a pocos metros de las famosas cataratas, sintiendo el agua de ellos en sus rostros

martes, 10 de octubre de 2017

Turismo Sustentable





El Turismo Sustentable se caracteriza por utilizar racionalmente todos los recursos, manteniendo la esencia cultural y los ecosistemas, para poder satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas de las regiones, ya sea a corto o largo plazo.

Hoy en día, los proyectos más exitosos de desarrollo turístico se planean en un contexto de sustentabilidad, donde la necesidad de cuidar al máximo los recursos naturales, la belleza del paisaje, la calidad del agua y la biodiversidad, se convierten en la base sobre la cual se instrumentan los nuevos planes turísticos, ofreciendo además un desarrollo económico más justo para las comunidades locales, promoviendo su participación activa y permitiendo que los recursos generados por esta actividad mejoren la calidad de vida de millones de personas.
 De esta forma surge el Turismo Sustentable como un importante factor para la conservación ecológica, buscando la participación comunitaria y la participación activa del visitante, tratando de responder a los requerimientos de un creciente número de turistas nacionales e internacionales que buscan un contacto más cercano y activo con los ecosistemas y las culturas locales, al tiempo que se interesan en la preservación de ambos. Estos nuevos tipos de turismo de la naturaleza, sustentable, cultural, de aventura o ecoturismo, representan el sector turístico con mayor crecimiento en todo el mundo en los últimos años.


Fuente: ecured.cu/Turismo_Sustentable

lunes, 21 de agosto de 2017

Paisaje hermoso del Parque Nacional de Canadá



El Parque Nacional de Jasper se encuentra en el estado de Alberta, Canadá. Es el parque más septentrional de las montañas Rocosas. El parque está conformado por glaciares, lagos, cascadas y montañas. La fauna salvaje que se puede encontrar en el lugar incluye alces, renos, osos y caribúes.










lunes, 14 de agosto de 2017

Aldea del este de China se beneficia del programa "Desarrollo verde”



Xiajiang solía ser un lugar atrasado, tanto que sus habitantes tenían que podar los árboles para quemarlos o venderlos lo que dio lugar a una gran deforestación. Gracias al programa “Desarrollo verde”, ahora sus pobladores tratan sus desechos con gas ecológico y practican una agricultura orgánica. En 2015 la localidad pasó a formar parte de la lista de atracciones turísticas AAA del país y en la primera mitad de este año atrajo a 60 000 turistas. Para fines de 2016 sus rentas fueron de 51,09 millones de yuanes, con un ingreso disponible per cápita de 22 000 yuanes. (Xinhua/Zhang Cheng)





Fuente: spanish.china.org

domingo, 13 de agosto de 2017

Público mexicano se deleita con la diversidad de los sabores milenarios de China





Por Juan Carlos Aguilar
Una fiesta para el paladar. Así puede describirse el placer que cientos de personas experimentaron el día 8 de agosto al probar lo mejor de la gastronomía china durante el evento Los sabores de China, donde siete destacados restaurantes asentados en la Ciudad de México ofrecieron sus mejores platillos al público asistente. El evento fue organizado por la Oficina Cultura de la Embajada China en México, el Centro Cultural de China en México, la ESDAI de la Universidad Panamericana, y el portal Siente China, una estación de China.org.cn en México.

Convocados por Siente China, los restaurantes mostraron a los comensales la diversidad de la comida milenaria china, la cual tiene características peculiares de acuerdo a la región de donde es originaria, explicaron chefs durante el evento realizado en la Escuela de Administración de Instituciones, ESDAI, de la Universidad Panamericana, al sur de la ciudad.
Luego de la inauguración y una exhibición en la que dos reconocidos chefs mostraron su arte, el público se deleitó con diferentes platillos, salados, dulces y picantes, que agradaron y sorprendieron a los asistentes, algunos de los cuales probaron ciertos platillos por primera vez.

Entre las variadas propuestas que hubo de los siete restaurantes participantes -Asian Bay, Casa Ren, Domi Cartering, Dragon House Zhu, La Fuente China, Sr. Brocheta y Weidingtang- se pudo probar el emblemático pato laqueado, originario de Beijing; los ravioles chinos, los cuales se suelen servir durante importantes festividades como La fiesta de la primavera o El Año Nuevo Chino; así como el cochinito asado, uno de los platillos más famosos de Cantón, con una larga historia de más de 2000 años.
Además de tartaleta de huevo, té de burbujas, rollo de mango especial, pato relleno con ocho ingredientes, brochetas de pollo con comino, pollo agridulce, rollos primavera, rollos de fideo de arroz ypastel relleno Char Siu.
El evento fue inaugurado por el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, quien se congratuló con la organización de este evento, ejemplo de las buenas relaciones diplomáticas entre ambas naciones; este 2017 es el Año de la Cultura China en México.
Por su parte, Yolanda Liang, directora de Siente China, invitó a los asistentes a probar lo que ofrece la milenaria y prestigiosa comida china. En su turno, la vicerrectora de Vinculación de la Universidad Panamericana, la maestra Cecilia Canal Garrido, comentó que la gastronomía china cuenta con “prestigio, antigüedad y trayectoria y es considerada la de mayor extensión y variedad en el mundo, llena de aromas y colores, con ingredientes que van desde lo más sencillo hasta lo más exótico”.

Fuente: spanish.china.org

lunes, 3 de julio de 2017

Etnografía de los pames de San Luis Potosí (Xi úi).




En San Luis Potosí la zona xi'úi comprende cinco municipios: Ciudad del Maíz, Alaquines, Tamasopo, Rayón y Santa Catarina. La lengua pame que se habla actualmente en toda la región xi'úi tiene dos variantes.

Del nombre

Los pames se llaman a sí mismos Xi úi (o sus variantes locales) que significa "indígena"; este término se utiliza para referirse a toda persona descendiente de no-mestiza; por lo anterior, y estrictamente hablando, los vocablos pame y xi'úi no son gentilicios. Sólo cuando hablan en español emplean la palabra pame para autonombrarse; sin embargo, en la región dicha palabra está cargada de un sentido peyorativo, razón por la cual tratan de evitarla.

Localización

Dentro del estado de San Luis Potosí la zona xi'úi comprende cinco municipios: Ciudad del Maíz (donde existen cinco comunidades, entre las que destaca la de Villa de San José, que está conurbada con la cabecera municipal); Alaquines (aquí son diez las principales comunidades xi'úi, destacando la Colonia indígena); Tamasopo, que tiene 25 comunidades principales; Rayón, con siete y Santa Catarina, con 20. En el estado de Querétaro se ubican tres comunidades xi'úi en una pequeña parte del municipio de Jalpan de Serra.
Infraestructura Por la región xi'úi cruza la carretera federal número 70, que va de San Luis Potosí a Ciudad Valles; por ésta, se llega al área xi'úi de La Palma. Hay un acceso a la región por el norte, que llega a Ciudad del Maíz, y por la carretera que sale de la ciudad de San Luis Potosí hacia Matehuala, se desvía en el entronque de El Huizache para ir hacia el este, hasta Ciudad Mante, Tamaulipas. De Rayón hacia Ciudad del Maíz se extiende una carretera en partes pavimentada y en partes revestida; ésta es el acceso a Alaquines y Ciudad del Maíz. También de Rayón, pero en dirección sur, corre un camino rural de terracería que lleva a las cabeceras municipales de Santa Catarina y Lagunillas, el cual es la entrada hacia Santa María Acapulco. Para llegar a la fracción queretana de esta área se toma una brecha que parte de la carretera Jalpan y continúa a Querétaro, Rioverde y San Luis Potosí. El ferrocarril es un medio de transporte que tuvo relativa importancia para los xi´úi, hasta que llegó el trazo de la carretera. Dentro de la región pame, las estaciones relevantes son las de Las Tablas, Cárdenas, Canoas, Espinazo del Diablo y Tamasopo. Finalmente hay una pista de aterrizaje abandonada, próxima a la comunidad de Cárdenas.
La carencia de agua, tanto potable como para la producción agrícola, es uno de los problemas más agudos de la mayor parte de la región. Casi los únicos puntos que cuentan con agua potable entubada son los conurbados a las cabeceras municipales; en los demás sitios se hace uso de pozos, jagüeyes, ojos de agua y arroyos.
Las telecomunicaciones se concentran también en las cabeceras municipales; entre ellas destaca la estación de radio "La voz de la Huasteca", a cargo de la Comisión Nacional Para el Desarrllo de los Pueblos Indígenas (CDI),  situada en Tancanhuitz de Santos, San Luis Potosí; parte de la programación está dirigida a los xi'úi, y parte de la programación se transmite en su idioma.

Antecedentes históricos

Los habitantes de la región xi'úi estuvieron durante el siglo XIX inmersos en un fuerte proceso de integración al sistema económico-social del naciente país. Esto alentó su participación en la lucha que le dio origen, así como en la revuelta protagonizada por el Ejército Regenerador de la Sierra Gorda, a mediados del siglo y cuyo centro se hallaba en Rioverde.
Ya en el siglo XX, y en el contexto de la lucha revolucionaria originada en 1910, la región pame se distinguió por las acciones armadas de los hermanos mestizos Saturnino, Magdaleno y Cleofas Cedillo, oriundos del municipio de Ciudad del Maíz, y por los grandes movimientos armados que los habitantes de la región protagonizaron. Las consecuencias inmediatas fueron el abandono total de muchos pueblos y ranchos ocupados por indígenas, además de una gran mortandad entre ellos.
La participación de los xi'úi dentro del movimiento revolucionario pronto fue reconocida al encontrar respuesta positiva a sus demandas de dotación ejidal o restituciones de terrenos comunales. Lograron constituirse los ejidos de La Palma (1916), La Olla de Durazno (1920), Santa María Acapulco (1922) y Gamotes (1923) 
Lengua
En la actual región xi'úi, además del español, se habla su propio idioma, llamado génericamente pame; muy próximos geográficamente, se encuentran hacia el oriente grupos de habla náhuatl y huasteca, aparte de la población indígena que ha emigrado a la región xi'úi y que habla sus propios idiomas. Es importante reiterar que no hay sólo un idioma pame, sino al menos dos: pame del norte y pame del sur, este último aparentemente ha desaparecido a pesar de que a principios del siglo XX se hablaba en el estado de Hidalgo. El pame del norte, que es el que se habla actualmente en toda la región xi'úi bien puede dividirse en dos variantes: el de las áreas de Ciudad del Maíz, Alaquines y La Palma, y el del área de Santa María Acapulco.

Salud

Entre los xi'úi existe una práctica que podría denominarse como "medicina casera", ésta hace frente a los padecimientos leves de los individuos con la utilización de hierbas y otros remedios caseros. Cuando los males llegan a agravarse se recurre a los conocimientos de especialistas tales como los curanderos y, en casos extremos, se recurre a los hechiceros.
Los conocimientos terapéuticos de estos especialistas xi'úi están estrechamente vinculados con los de la medicina casera, dado que son, en varios aspectos, una derivación de ella. Las acciones de estos especialistas no se limitan al alivio de males humanos, sino que alcanzan otros niveles, como es el de la restitución del equilibrio en sistemas orgánicos de otro tipo, como son las milpas y los jagüeyes.
De acuerdo con la medicina tradicional, las enfermedades se clasifican en "naturales", causadas por vientos, lluvias, fríos, picadura o mordedura de distintos animales, etcétera, y las "sobrenaturales", originadas por fuerzas malignas, piedras, malos aires, maleficios de hechiceros, brujos o por el mismo diablo.

Vivienda

La residencia es de tipo patrilocal: los recién casados viven con los padres del esposo por espacio aproximado de un año, cumplido cuando se mudan a su nuevo hogar, casi siempre cercano a la casa del padre del marido. Cada individuo que forma una nueva familia construye su vivienda, ayudado por sus familiares y amigos; la construcción de la vivienda es un asunto exclusivamente masculino. La casa habitación tradicional es un jacal de planta cuadrada o rectangular, a veces con uno o dos lados redondeados, con paredes de una hilera de varilla de madera, o dos hileras que contienen piedras; en ocasiones las paredes se enjarran con lodo. También son comunes las paredes de tablones o de adobes. Los techos por lo general son de "dos aguas" cubiertos de palma, aunque cada vez son más comunes los techos de lámina galvanizada.
La gran mayoría de las casas xi'úi se componen de uno o dos cuartos, con la cocina aparte, así como un corralito y un pequeño solar. No cuentan con los servicios públicos indispensables, y el menaje doméstico suele ser muy modesto: petates, una mesa y sillas rústicas; para guardar sus modestas vestimentas se utilizan cajas de madera y bolsas de plástico.

Artesanías

Es difícil encontrar entre los pames a alguien que no sea capaz de elaborar algún producto utilizando los elementos que ofrece su medio ambiente, como son: las fibras de la palma, con las cuales las mujeres hacen chiquihuites, petates y venteadores; piezas de alfarería como comales, cántaros y otros enseres de cocina.
Los hombres elaboran  canastos y colotes de carrizo, además de fabricar en madera una serie de implementos necesarios para las labores agrícolas y el menaje doméstico; de este mismo material también fabrican máscaras. La producción artesanal se dedica tanto al autoconsumo como al mercado.

Territorio, ecología y reproducción social

La región xi'úi comprende en su extensión diversos parajes, su hidrografía y orografía no son regulares. Al norte, la tierra es prácticamente infértil, muy erosionada o bien con suelos demasiado delgados, como los de la parte árida del sur. Los suelos fértiles predominan en el centro de la región.
El territorio presenta una distribución irregular de especies biológicas. En cuanto a la flora, las partes frescas o frías tienen vegetales xerófilos, con encinares y escasos pinares; las partes calurosas son abundantes en matorrales y cactáceas; los lomeríos de las tierras bajas muestran una vegetación de xerezona, con mezquites, huizaches y otros chaparrales; la parte más húmeda presenta pastizales y vegetación perennifolia, con bosques de cedro rojo y roble.
En su fauna son relativamente abundantes los reptiles e insectos, lo son mucho menos las aves y mamíferos, y prácticamente carece de batracios y peces.
Destacan por su explotación agropecuaria, realizada en mayor medida por mestizos que por los pames, los siguientes ecosistemas: los "Llanos de Moctezuma", que son muy productivos y se localizan en el municipio de Alaquines, los valles de Canoas y de Rayón, los terrenos fértiles de Tamasopo y la cuenca del Rioverde.
La tenencia de la tierra en la región xi'úi sigue el esquema ejidal y su extensión gira alrededor de las 73 868 ha, también existe la propiedad privada, aunque su extensión es mínima.
La agricultura es la actividad preponderante entre los xi'úi, que realizan los varones, tanto los jóvenes como los adultos, y rara vez las mujeres. Los principales productos por área son: en Ciudad del Maíz, maíz, frijol, caña, café y árboles frutales como mango, papaya y plátano. En la Palma, maíz, frijol, así como caña, café, camote, calabaza, chile, borraja y lenteja. En Alaquines, tabaco, chile y cereales. Por último, en Santa María Acapulco, sobresalen el maíz, el frijol, la caña de azúcar y una considerable cantidad de frutas. Como en el caso de tantas otras regiones indígenas, las mejores tierras se encuentran en manos de los mestizos, mientras que las menos fértiles están en manos de los xi'úi.
Los sembradíos de maíz, frijol, calabaza y chile proporcionan los principales productos al régimen alimenticio pame. Se consumen también alimentos obtenidos por recolección, entre los que sobresalen derivados del maguey y el chamal, que es la raíz de una planta del tipo de la palma; la cacería no representa una fuente importante de alimentos.
La venta de la fuerza de trabajo principalmente se da en el corte de la caña y secundariamente en la acción del vareo de frijol, en Rayón. Algunos de los xi'úi emigran a San Luis Potosí a realizar trabajo asalariado no calificado, y otros a las ciudades de Tampico, Monterrey o incluso a ciudades de Estados Unidos.
Los principales lugares de comercio son las cabeceras municipales de Rioverde, Cárdenas y Tamasopo. En resumen, el cultivo de básicos, la cría de dos o tres cabezas de ganado y la venta temporal de trabajo en los centros de agricultura avanzada, han sido la estrategia de sobrevivencia económica de los xi'úi.

Organización social

En la cultura xi'úi la familia es el núcleo rector, y está formada por un patriarcado donde se considera la opinión de la mujer para la toma de algunas decisiones. El miembro más viejo de la familia es el jefe de la misma. Para integrarse como grupo, los problemas más agudos a los que se enfrentan los pames son a la dispersión de las comunidades y a la emigración; este último problema se ha agravado en los años recientes, ya que se ha convertido en un fenómeno definitivo y de núcleos familiares completos.
La organización civil dentro de la región sigue, en lo general, el régimen de los ayuntamientos y en lo particular el sistema ejidal. Los representantes de la organización ejidal, así como de otros cargos de administración de orden, justicia, etcétera, son los comisariados ejidales, los cuales no son xi'úi exclusivamente.
Existen paralelamente los "gobernadores tradicionales" aunque no en toda la región. Históricamente, este cargo tuvo en sus inicios una gestión exclusivamente religiosa, con el tiempo su influencia se fue extendiendo a las cuestiones agrarias y de administración civil y de justicia.

Cosmogonía y religión

Aunque el sistema de creencias religiosas gira alrededor del catolicismo, se observan entre los xi'úi varias manifestaciones de presumible origen prehispánico.
Entre las más importantes de éstas aparece el Dios del Trueno, el cual gobierna la vegetación y es muy respetado; le sigue en importancia el Dios Sol, que se encuentra conceptualmente fusionado con el dios católico, así como la Diosa Luna, igualmente acrisolada con los conceptos de ''madre" y "virgen". Entre los que se dedican a la cacería se reconoce la existencia de un Dios Venado; por último, se puede mencionar la creencia en los espíritus del agua: el arco iris y el "encantado" (un ente) que habita en cada uno de los ojos de agua, de los cuales se piensa que se secarían si el "encantado" llegase a abandonarlos.
Las prácticas religiosas de los xi'úi comprenden el ritual del matrimonio, que incluye la misa católica; ritos especiales que se practican durante el fallecimiento de alguno de los miembros del grupo; en el caso del sepelio de un adulto suele congregarse toda la comunidad a la que pertenecía éste. Congruentemente con esta actitud hacia la muerte, entre ellos se observa la vigencia de las fiestas de "días de muertos".
Los rezanderos y los cantadores juegan un papel importante en la organización religiosa y en el entorno simbólico de las comunidades, así como los danzantes, los músicos que los acompañan y el "jefe" de estos últimos. Hay que señalar también la existencia en la región de un sistema de cargos originado en las mayordomías.

Relaciones con otros pueblos

Los xi'úi no tienen ningún trato particular con los otros grupos indígenas cercanos o emigrados a su entorno. En el trato con los mestizos se manifiesta una actitud de rechazo mutuo durante los momentos y en los espacios en los que la religión, la economía o la política los hace coincidir.
En buena medida, la población mestiza de la región reproduce, con un sentido de superioridad, la inercia de una desigualdad fundada no sólo en el racismo, sino también en la diferenciación clasista.
Fuente: cdi.gob.mx

lunes, 5 de junio de 2017

Pitahaya, la fruta del fuego y del dragón



La producción de la fruta del dragón, como también se le conoce, rebasa las 4 mil toneladas anuales.

La planta de la pitahaya es un cactus suculento, rústico, epífito, trepador, con frutos de sabor agradable, el cual crece bajo el calor de las zonas tropicales de los estados de Guerrero, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. En México, en el año 2016, se contabilizó una superficie cosechada de más 800 hectáreas.
Esta fruta ha sido utilizada de varias formas, por ejemplo, las culturas prehispánicas celebraban la cosecha preparando una bebida llamada colonche, que es el jugo de la pulpa de tunas y de pitahayas fermentadas al sol en ollas de barro, también, esta bebida fue utilizada con fines curativos especialmente para tratar la tuberculosis y problemas pulmonares. Más tarde, cuando los pueblos fueron conquistados por los españoles, la pitahaya se producía con el fin de obtener un colorante rojo.
En la actualidad, el uso principal de la pitahaya es para consumo en fresco o bien preparada como bebida refrescante, de igual manera puede degustarse en puré, postres, mermeladas, jaleas, jarabes y frituras ya que posee un alto valor nutritivo, pues es rica en vitamina C, calcio, potasio y fósforo; asimismo se utiliza en repostería como colorante artificial, y en menor medida, sirve como forraje para el ganado. Entre las cualidades y curiosidades de la pitahaya es que ¡sólo vive durante una noche! El cactus produce una hermosa flor rosada o amarilla, llamada comúnmente “Flor de Luna” o “Reina de la Noche”, la planta florece del atardecer a medianoche, es polinizada por polillas o murciélagos para finalmente marchitarse con la fuerte luz del sol.
Sabías que…
Los aztecas comían pitahayas cada vez que les era posible, por su alto contenido de agua, con ello prevenían la deshidratación y se libraban de enfermedades relacionadas con el calor.
 Autor
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

viernes, 12 de mayo de 2017

Territorio e identidad mazahua en la fiesta patronal de San Pablo, Tlalchichilpa, Estado de México





  •  Cristina Chávez Mejía,   Juan Luis Ramírez Torres,   Johanna Guadarrama Vilchis 
  •  
    En México, el estudio de territorios indígenas y campesinos tiene importancia ambiental, social, económica y cultural, donde las actividades agropecuarias y la vida comunitaria mantienen su riqueza biocultural como las fiestas patronales. En ellas se observan procesos en los que convergen espacios, tiempos y se refuerza la relación sociedad-ambiente. En este artículo se analiza cómo a partir de la fiesta patronal se da significado y se resignifica el espacio en diferentes puntos de influencia, lo que construye un territorio simbólico ligado a las actividades agropecuarias. De 2014 a 2015 se llevó a cabo una investigación mediante el método etnográfico sobre la fiesta patronal en un ejido mazahua en el Estado de México. La práctica de este festejo involucra tanto el espacio para fines productivos agropecuarios como la apropiación simbólica y tangible del mismo, lo que reafirma la identidad de la gente y el derecho sobre su territorio.